@franciscojtovar
LA GRANDEZA REQUIERE UN PLAN
Desarrolla el hábito de trabajar duro y eventualmente, ni será trabajo ni será duro

Columbia Pictures 2006
Manos a la obra!
"No veas a las personas exitosas como enemigos que te robaron algo. Acércate y aprende de ellos"
Uno de los males más asociados con nuestra identidad latina es la ausencia de una cultura de planificación. En reuniones amenas con sus amigos, seguramente más de uno de ellos le habrá comentado como su nacimiento fue producto de digamos un “imprevisto de sus padres”. De ese mismo grupo de amigos, es posible que más de uno haya comenzado una vida en pareja a temprana edad, permaneció en casa de sus padres y tuvo hijos. ¿Cuántos de sus conocidos, por diversas circunstancias, decidieron trabajar desde muy jóvenes y llevar a cabo estudios superiores mucho después de haber constituido una familia? Este estado de cosas es tan generalizado que hemos decidido asumirlo como normal. Al parecer queremos cosechar los frutos al principio y plantar la semilla al final, con todas las dificultades que ello pueda implicar. Esto nos habla de la improvisación como forma de vida. Aquello de: “Como vaya viniendo vamos viendo”.
Enfrentémoslo. Es un hecho: TODA PERSONA QUE HA LOGRADO ÉXITO SOSTENIDO EN EL TIEMPO LO HA ALCANZADO A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE VIDA. Por otra parte, quienes hacen de la improvisación un estilo de vida están en realidad sembrando: miseria, fracaso y tristeza, que serán cosechados por ellos en su vejez o peor aún por su descendencia. La actitud mental y de cómo determina el curso de la vida de una persona. Así, nos encontramos con un hecho simple pero PODEROSO: ciertas actitudes generan éxito mientras otras constituyen la causa del fracaso. Mientras muchas personas maldicen y condenan a quienes con su actitud logran triunfar en la vida, otras, más astutas y menos amargadas, prefieren acercarse y preguntar como logran ese éxito.
En una de las escenas de la conmovedora película LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD, el personaje central Chris Gardner, interpretado por Will Smith, nos presenta el retrato de un hombre en condición de pobreza extrema, pero con un espíritu inquebrantable, caminando por las calles de Wall Street. En su ruta, observa a un caballero muy elegante descender de un flamante Ferrari Rojo. En ese instante, su reacción inmediata fue acercarse y preguntar: ¡Amigo! Tengo sólo dos preguntas para ti, ¿Qué es lo que haces y cómo lo haces? Chris no perdió el tiempo envidiándolo, ni deseándole lo peor, como harían muchos. Esta ACTITUD pone de manifiesto un principio importantísimo en relación con el éxito: No veas a las personas exitosas como enemigos que te robaron algo. Acércate y aprende de ellos.
"Mientras muchas personas maldicen y condenan a quienes con su actitud logran triunfar en la vida, otras, más astutas y menos amargadas, prefieren acercarse y preguntar como logran ese éxito"
Ahora bien, Chris Gardner, cuya historia verídica se relata en la película en cuestión, formuló un Proyecto de Vida y lo ejecutó. Su condición de padre soltero viviendo en las calles, con un niño de 5 años, no lo movió hacia la autocompasión ni la frustración. En lugar de ello, le sirvió de impulso para prepararse y optar a un cargo en una gran empresa de soluciones financieras que requería aprendices con miras a ser entrenados como ejecutivos. No sólo logró convertirse en el mejor de los aprendices, sino que, al pasar de los años, el mismo Gardner fundaría su propia empresa financiera, valorada en millones de dólares.
¿Ves a qué me refiero?